Categorías
Sin categoría

El papel de la familia en la tartamudez

Aceptar que tu hijo o hija tartamudea casi nunca es fácil. Es posible que adaptarnos y aceptar su forma de hablar nos lleve tiempo, pero es algo que debemos conseguir para que el impacto negativo que la tartamudez pueda producir en la persona sea el mínimo. Muchas veces la culpabilidad porque el padre o la madre tartamudea viene de la mano y ahí debemos trabajar para derribar esos pensamientos.

Cada familia necesita un tiempo diferente para aceptar que, al final, su hijo o hija sólo presenta una dificultad al hablar pero es muchas más cosas. Pretendemos que esa persona se sienta libre comunicando y que quiera expresarse sea como sea su fluidez. Por lo tanto, si nosotros, tanto profesionales como familias, no tenemos esa visión, es probable que el niño tampoco la tenga, llegando a generar sentimientos de impotencia y angustia.

Si les trasladamos tranquilidad y aceptación, sin tener el tema de su tartamudez como un tabú crecerá sin que lo que le ocurre sea lo único que le ronda. Es nuestros papel dotarlo de estrategias para poder empoderar a la persona que tartamudea.

La familia es nuestra zona de confort y debe ser nuestro sitio seguro, en el que no se nos debe presionar a hablar de una determinada forma. Muchas veces escuchamos «En casa tartamudea más», pero debemos analizar eso, ¿Tartamudea más porque no siente presión en cómo debe ser su habla? o ¿Tartamudea más por que hablar en casa es una situación difícil debido a las exigencias comunicativas?.

Algo es seguro y es que si creamos un entorno en el que valoramos que se comunique, sea como sea la fluidez de su habla, llegando a crear una aceptación conjunta la tartamudez no será tan difícil.

La comprensión y el ejemplo de un padre que tartamudea pueden resultar de inmenso valor para su hijo. Se puede «heredar» la condición difluente pero existe la libertad para elegir como llevar adelante esta dificultad.

Tartamudez. Estrategias comunicativas para padres a la luz de la fluidez. Mariela Ginhson y María Marta Gebara

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *