a tartamudez puede ser un factor de riesgo para el acoso escolar o bullying debido, principalmente, al desconocimiento que hay entre la sociedad de este trastorno de la fluidez del habla y también a los sentimientos y pensamientos que pueden girar entorno a la persona que tartamudea.
Más concretamente, la tartamudez puede influir en el acoso escolar de la siguientes maneras:
1. Diferencias en la comunicación: las personas que tartamudean pueden experimentar dificultades para comunicarse fluidamente, lo que puede llevar a generar burlas o exclusión social.
2. Estigma y prejuicio: la sociedad a menudo tiene estereotipos negativos sobre la tartamudez, lo que puede llevar a la estigmatización de las personas que tartamudean. Esto aumenta su vulnerabilidad al acoso escolar, afectando al autoestima y bienestar emocional de la persona.
3. Impacto en la autoestima: el acoso escolar puede tener un impacto significativo en la autoestima y a la confianza en uno mismo. El ser objeto de burlas o exclusión puede hacer que se sientan avergonzados de su habla y eviten participar en actividades sociales o académicas.
4. Aislamiento social: el acoso escolar puede llevar a las personas que tartamudean a aislarse socialmente para evitar situaciones conflictivas. Esto puede afectar negativamente a su desarrollo social y emocional, así como a su rendimiento académico.
¿Qué podemos hacer en estos casos? ¿Se puede prevenir?
¡Sí! Podemos trabajar para buscar soluciones e incluso podemos prevenirlo. Muy atentos porque…
¡En el post de la semana que viene abordaremos este aspecto!
Y, como siempre os decimos, en nuestro equipo contamos con logopedas especializadas en tartamudez, con amplia formación y experiencia en este campo, incluyendo niños de edad escolar y adolescentes, así que, si tienes dudas y crees que podemos ayudarte, estamos a tu disposición. Llámanos al 692 777 844 o escríbenos a info@hablandologopedas.com, ¡estaremos encantadas de hablar contigo!
ResponderReenviarAñadir reacción |