Antes de explicar que son las disfluencias evolutivas, nos gustaría hacer especial hincapié en que, ante cualquier duda en referencia a las disfluencias que esté experimentando vuestro hijo o hija acudáis a un logopeda especializado en tartamudez para que pueda evaluar y valorar si es algo evolutivo o si ya hablamos, o es posible, que sea tartamudez.
Las disfluencias evolutivas son comunes en niños en edad preescolar, entre los 2/2,5 y los 5 años. Pueden ocurrir debido a la rápida expansión del vocabulario y la complejidad del lenguaje durante esta etapa de desarrollo. Algunos factores que pueden contribuir a las disfluencias evolutivas incluyen la excitación, la fatiga, la presión por hablar rápido o la dificultad para encontrar las palabras adecuadas.
Es importante tener en cuenta que las disfluencias evolutivas no suelen causar malestar en el niño o frustración y generalmente no interfieren significativamente con la comunicación, incluso es probable que no sean conscientes. Las disfluencias pueden ser muy frecuentes, pero luego disminuyen sin necesidad de intervención, es decir, remiten hasta desaparecer, pero ojo, no deben volver a aparecer. Incluso en este tipo de disfluencias (evolutivas) no se percibe tensión muscular, esfuerzo excesivo al hablar o ansiedad, de hacerlo, podría ser indicativo de un trastorno del habla como la tartamudez.
Cabe a destacar que DESAPARECEN, como decíamos anteriormente, no deben volver a aparecer, no deben tener periodos de VARIABILIDAD (aparecer o desaparecer) como en la tartamudez. Y no persisten más de 6-12 meses.
Por lo tanto, es posible que los niños pasen periodos con este tipo de disfluencias pero siempre, ante la duda, es recomendable buscar la evaluación de un logopeda especializado en fluidez, para determinar el mejor curso de acción ya que la intervención temprana siempre va a ser positiva. Si se convierte en un caso de tartamudez persistente, el impacto que tendrá sobre la persona siempre será más positivo.
Si crees que tu peque puede estar experimentando interrupciones en su fluidez y necesitas solventar tus dudas escríbenos a hola@hablandodetartamudez.com y estaremos encantadas de poder ayudarte.