Hoy, en el Día Internacional de la Tartamudez, queremos compartir algo especial. Hemos seleccionado una serie de palabras que forman la palabra TARTAMUDEZ. Cada una de ellas representa aspectos clave de nuestro trabajo, de las personas que tartamudean y de la misión que tenemos como equipo.
Sabemos que la tartamudez no define a la persona, pero es una parte importante de su experiencia. Por eso, hemos querido desglosar esta palabra tan significativa en diferentes conceptos que nos ayudan a entender mejor, acompañar y empoderar a quienes tartamudean.
- TIEMPO: El tiempo, más concretamente, la presión de tiempo, influye mucho en las personas que tartamudean. Brindarles unos segundos más para ser escuchados será sufienciente para que tengan la posibilidad de decir todo lo que tengan que expresar.
- ANTICIPACIONES: Son pensamientos que surgen antes de hablar, a menudo generados por el miedo a tartamudear. Reconocerlas nos permitirá aprender a gestionar los pensamientos y las emociones desencadenadas por la tartamudez.
- RESILIENCIA: Para quienes tartamudean, la resiliencia se puede convertir en su mejor aliado. Cultivar esta habilidad permite afrontar las dificultades y salir fortalecido de ellas.
- TÉCNICAS: Las técnicas de fluidez y las de modificación de la tartamudez son herramientas que pueden ayudar a las personas que tartamudean. Aprender y practicar estas técnicas puede empoderar a quienes tartamudean, brindándoles, si lo necesitan, mayor control sobre su habla.
- ACEPTACIÓN: : La aceptación de la tartamudez como parte de uno mismo es un paso fundamental . Al aceptar su forma de hablar, una persona puede dejar de luchar contra su tartamudez y, en su lugar, enfocarse en cómo comunicarse de manera efectiva. Esta aceptación promueve una imagen positiva de sí mismo.
- MIEDO: El miedo a una palabra, a un silencio, a una situación, a ser juzgado… a tartamudear. Reconocer y enfrentar estos miedos ayuda a hablar con libertad. La práctica en entornos seguros e incrementar la dificultad gradualmente, permite reducir este miedo y fomentar una comunicación más cómoda.
- UNICA: Cada persona que tartamudea es única, tanto su tartamudez como su historia y sus experiencias. Aprender que no hay una forma “correcta” de hablar permite a las personas sentirse más cómodas y construir su propia identidad comunicativa.
- DIFICULTAD: La dificultad para poder comunicar y el no tener la fluidez del habla que uno quisiera, puede ser frustrante. Por ello, un buen tratamiento abarca técnicas de manejo del habla, pero también de aceptación de la tartamudez.
- ESPERANZA: La esperanza es un motor poderoso en el camino que se recorre junto a la tartamudez. Pensar que es posible no sentirse juzgado por su habla e incluso poder comunicarse de manera más fluida impulsa a las personas que tartamudean. Esta actitud optimista puede marcar la diferencia en el proceso de superación personal.
- CAPAZ: Queremos que cada persona sea capaz de decir y hacer ¡lo que le dé la gana! Casi podríamos decir que es nuestro lema . Y es que creemos que la #tartamudez no debe ser un impedimento para nadie.
Os dejamos un poster descargable que hemos elaborado para este día para que lo podáis colocar en vuestras clínicas, aulas o simplemente para que os de impulso todos los días.
https://drive.google.com/file/d/13jQh795KlA9zqA7pPPo0qvT461f-VxsH/view?usp=sharing
Si crees que podemos ayudarte escríbenos a hola@hablandodetartamudez.com. ¡Estaremos encantadas de ayudarte!