Para entender mejor qué es la tartamudez y qué ocurre cuando se tartamudea es necesario ver que ocurre en el cerebro en los momentos de habla por eso hemos escogido este artículo que nos habla de un estudio que realizaron Garnett y col. (2018) donde se habla sobre medidas morfométricas realizadas en el cerebro de niños que tartamudean. Para ello, se comparó a un grupo de niños que tuvieron una remisión espontánea y un grupo de niños con tartamudez persistente con un grupo de niños sin tartamudez. Como resultado obtuvieron evidencia de que existe un déficit primario en la red neuronal del habla que está en el hemisferio izquierdo, que afecta específicamente a la corteza pre-motora lateral y la corteza motora primaria de los niños con tartamudez persistente. Las técnicas de neuroimagen utilizadas para estudiar el habla han mostrado diferencias estructurales y funcionales en los cerebros de los niños que tartamudean en comparación con los cerebros de los niños que no tartamudean, por lo tanto, esas alteraciones estructurales en el hemisferio izquierdo podrían ser una de las causas de la tartamudez. Además, con estudios posteriores se ha evidenciado que estas anomalías se encuentran también en los cerebros de adultos con tartamudez. Como resumen del artículo os dejamos:
“La tartamudez es un trastorno del neurodesarrollo que afecta el flujo fluido de la producción del habla. El inicio de la tartamudez ocurre durante un período dinámico de desarrollo cuando los niños comienzan a aprender a formular oraciones. Aunque la mayoría de los niños deja de tartamudear de forma natural, aproximadamente el 1% de todos los niños desarrollan un tartamudeo persistente que puede tener consecuencias psicosociales significativas a lo largo de la vida. Hasta la fecha, pocos estudios han examinado las bases neurales de la tartamudez en niños que tartamudean, y aún menos han examinado la base de la recuperación natural frente a la persistencia de la tartamudez. Aquí presentamos el primer estudio que realizó un análisis basado en la superficie de las medidas morfométricas del cerebro en niños que tartamudean. Utilizamos FreeSurfer para extraer medidas de tamaño y forma corticales de resonancias magnéticas estructurales recopiladas durante el año inicial de un estudio longitudinal en el que participaron 70 niños (36 tartamudos, 34 controles) en el rango de 3 a 10 años. El grupo de tartamudos se dividió además en dos grupos: persistente y recuperado, en función de sus visitas longitudinales posteriores que permitieron determinar su resultado clínico final. Se llevó a cabo un análisis de región de interés que se centró en la red del habla del hemisferio izquierdo y un análisis exploratorio de todo el cerebro para examinar las diferencias de grupo y los efectos de interacción grupo × edad. Encontramos que el grupo persistente podía diferenciarse del control y los grupos recuperados por un grosor cortical reducido en las regiones corticales motora izquierda y premotora lateral. El grupo recuperado mostró una disminución relacionada con la edad en la girificación local en la corteza premotora medial izquierda (área motora suplementaria y área motora pre-suplementaria). Estos resultados proporcionan una fuerte evidencia de un déficit primario en la red del habla del hemisferio izquierdo, que involucra específicamente la corteza premotora lateral y la corteza motora primaria, en la tartamudez persistente del desarrollo. Los resultados apuntan además a un posible mecanismo compensatorio que involucra la corteza premotora medial izquierda en aquellos que se recuperan de la tartamudez infantil.”
Os dejamos el enlace del artículo para que podáis leerlo al completo: