Categorías
Sin categoría

Terminología

Cuando hablamos de los momentos en los que se tartamudea más o menos ¿Qué términos utilizamos para definir nuestra fluidez o la de nuestros hijos?

Para nosotras esto es algo a lo que le damos mucha importancia ya que muchas veces escuchamos que, cuando la persona tartamudea más «habla mal» y cuando tartamudea menos «habla bien». Incluso aunque no utilicemos los términos delante de las personas o niños, el hacerlo ya condiciona lo que pensamos de la tartamudez.

Tanto en adultos como en niños utilizar estos adjetivos estigmatizan su habla y, por ello, el cómo se sienten con su tartamudez dando lugar a que afecte a su autoestima y a su capacidad de comunicar.

Es importante hacerles entender tanto a las personas que tartamudean como a su entorno que, con mayor o menor fluidez, el habla de la persona SIEMPRE VA A ESTAR BIEN. No es útil utilizar el bien y el mal, sobre todo en los más pequeños, ya que son palabras que pueden crear pensamientos negativos e inseguridades, ya que tartamudear no es algo que hagan a propósito y puede aparecer la frustración.

Lo correcto para nosotras y lo más amable es utilizar «hablar más fácil» o «hablar más difícil», incluso «hablar con más fluidez» o «hablar con menos fluidez» e incluso “tartamudear más” o “tartamudear menos”. Son términos que utilizamos a diario y que son más apropiados para que la comunicación sea más respetuosa.

Es bueno introducir estos términos de manera natural, porque también nos servirá para trabajar la aceptación. No debe ser un tema TABÚ. Podemos preguntar como ha sido hablar ese día o en un momento concreto, no hay que tener miedo a preguntar, hay que normalizar la tartamudez.

Recordad que nuestro equipo de logopedas esta especializado en tartamudez y estaremos encantadas de poder ayudarte. Escríbenos a hola@hablandodetartamudez.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *