Categorías
Sin categoría

Aceptación y naturalización del habla

En las publicaciones anteriores os hemos hablado de como trabajar la fluidez y modificar la tartamudez pero en esta última parte de intervención os vamos a hablar de algo que es crucial en las personas que tartamudean: aceptar su característica de habla y aprender a convivir con la tartamudez de manera cómoda. La evidencia nos dice que, por muchas técnicas que la persona conozca, si no consigue aceptar su tartamudez no podrá hacer un manejo funcional de éstas.

La naturalización del habla promueve la autoaceptación, la confianza en sí mismo y la reducción del estrés asociado con la comunicación. Al aceptar la tartamudez, la persona puede aprender estrategias para comunicarse más efectivamente y desarrollar habilidades de afrontamiento . Además, al normalizar la tartamudez, se contribuye a crear conciencia y comprensión en la sociedad sobre esta condición, reduciendo el estigma y promoviendo la inclusión.

Aceptar la tartamudez es fundamental para mejorar la calidad de vida y encontrar la felicidad. Cuando una persona acepta su tartamudez, libera una carga emocional significativa y puede concentrarse en vivir una vida plena y satisfactoria. La aceptación no implica resignación, sino reconocimiento de la realidad y la capacidad de trabajar dentro de ella para alcanzar metas personales.

Al aceptar la tartamudez, la persona se libera del peso de la vergüenza y la autoexigencia excesiva en relación con su habla. Esto le permite ser más auténtico y genuino en sus interacciones sociales, lo que a su vez fortalece las relaciones personales y profesionales. Además, la aceptación de la tartamudez fomenta la resiliencia emocional y la capacidad de superar los desafíos con mayor confianza.

Y como os decíamos más arriba, una vez que se acepta la tartamudez, la persona puede explorar diferentes técnicas y herramientas para mejorar su comunicación, lo que contribuye a una mejor calidad de vida además facilita la participación en actividades sociales y profesionales, ya que la persona se siente más cómoda siendo quien es, sin preocuparse constantemente por su habla.

Si sientes que es tu momento para que empecemos a ayudarte no dudes en escribirnos, estaremos encantadas de poder ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *