Categorías
Sin categoría

El bosque de los animales parlantes

El cuento de El Bosque de los Animales Parlantes, escrito por la autora Sara Díaz, nos lleva a un bosque mágico en el que los animales tienen la habilidad de hablar, pero cada uno lo hace de una manera diferente.

¿Cómo hablar con un niño que tartamudea? NO tratar de ayudarle con: respira, tranquilo, habla más despacio, o terminando sus frases. Atender a QUÉ die, no a cómo lo dice. Hablar con él, LENTO y PAUSADO. Darle TIEMPO: tiempo de escucha activa, tiempo de compartir momentos comunicativos relajados y tiempo para que termine su mensaje.

Cuando trabajamos con peques, una de las primeras cosas que hacemos con ellos, y con las familias, es trabajar las «diferentes formar de hablar». Con este cuento nos resulta muy fácil ya que podemos tratar la normalización desde muy pequeños. La historia presenta personajes que hablan de formas diferentes (rápido, lento, repitiendo, bloqueándose, estirando, etc). Al ver a un personaje con una característica similar a la suya en una historia positiva, los niños que tartamudean, pueden sentirse comprendidos y aceptados, lo que contribuye a la normalización de su experiencia. Además pierden el miedo a tartamudear y la familia se desensibiliza al respecto.

Utilizar el cuento «El bosque de los animales parlantes» con niños que tartamudean puede proporcionarles modelos positivos, un sentido de pertenencia e inclusión, contribuyendo así a su desarrollo emocional y social de manera positiva con un cuento que les encanta y con el que se lo pasan genial.

Este material es una herramienta más, que utilizamos junto con muchas otras, así que, si tienes dudas de cómo trabajar con tu hijo o de qué cosas puedes hacer con él para ayudarle en su comunicación, no dudes en ponerte en contacto con nosotras. Escríbenos a hola@hablandodetartamudez.com estaremos encantadas de poder ayudarte, y ayudar a tu hijo, con su tartamudez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *