Categorías
Sin categoría

Tartamudez encubierta, ¿pero eso existe?

La respuesta es fácil y difícil a la vez, porque sí, existe, ¡pero no se ve! (Ni se escucha…).

¿Pero cómo puede ser tartamudez si no se ve a la persona tartamudear?
Porque cuando una persona con tartamudez encubierta habla, no percibes tartamudeo y su discurso es tan fluido como el de cualquier persona sin tartamudez. Y es ahí donde radica la dificultad para detectar, dar un diagnóstico e incluso establecer una prevalencia con precisión.

La tartamudez encubierta implica esfuerzos conscientes o inconscientes para ocultar la tartamudez, utilizando estrategias como sustituir palabras difíciles, evitar situaciones sociales, usar muletillas o hablar con frases cortas. Aunque estas estrategias parece que dan fluidez, internamente generan un impacto emocional significativo, con altos niveles de ansiedad, estrés y agotamiento mental. Además, este tipo de tartamudez nos da un indicio de la falta de aceptación y muchas veces es difícil de diagnosticar.

Normalmente las personas que presentan tartamudez encubierta presentan:

  1. Alta autoexigencia y perfeccionismo: las personas con tartamudez encubierta buscan evitar cualquier señal de dificultad al hablar.
  2. Impacto emocional: el miedo al juicio social y el estrés de mantener el control generan desgaste emocional.
  3. Percepción de fluidez: la percepción que nos da es de fluidez pero esta impresión no refleja su lucha interna con la tartamudez.

El esfuerzo constante para encubrir la tartamudez puede llevar a un aislamiento social, agotamiento y disminución de la autoestima. Varios estudios confirman que la aceptación y la reducción de la evitación mejoran significativamente la calidad de vida.

Para trabajar de manera eficaz debemos combinar las técnicas de fluidez y modificación del habla con trabajo de desensibilización y aceptación. El objetivo es reducir el sufrimiento asociado y las estrategias de encubrimiento y aliviar la carga emocional, además de potenciar una comunicación cómoda.

Si crees que podemos ayudarte no dudes en escribirnos a hola@hablandodetartamudez.com y estaremos encantadas de poder ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *