Categorías
Sin categoría

¿Disfemia o tartamudez?

El lenguaje que utilizamos para hablar sobre la comunicación y sus dificultades ha ido evolucionando a lo largo de los años, y eso es algo positivo. Las palabras que elegimos no solo describen una realidad, sino que también reflejan nuestra forma de entenderla y aceptarla.

La palabra disfemia se ha asociado a una visión patológica de la tartamudez, creando incluso confusión con otros términos que no tienen nada que ver con la tartamudez pero que tienen una raíz común, como dislexia, disfasia, etc. Durante mucho tiempo, esta perspectiva ha contribuido a que la tartamudez se perciba como algo que debe corregirse o eliminarse, generando estigma e incluso camuflándola y convertirla así en un tema tabú.

En cambio, hablar de tartamudez nos permite poder abordarla completamente desde el inicio y no asociar el término como algo negativo porque la persona, antes o después, la va a escuchar y la carga emocional que le dé partirá solo de sus vivencias con el uso de la palabra. Si desde pequeños desetigmatizamos, naturalizamos y aceptamos la palabra… ¡todo será más fácil!

Muchas personas que tartamudean han expresado su preferencia por este término, porque sienten que las representa mejor y porque ayuda a normalizar más. Aunque como siempre decimos, es la propia persona que tartamudea la que elige los términos más amables para ella misma.

Si crees que podemos ayudarte escríbenos a hola@hablandodetartamudez.com y estaremos encantadas de poder hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *